¡COPIAD, MALDITOS! DERECHOS DE AUTOR EN LA ERA DIGITAL
¡Copiad, Malditos! Derechos de autor en la era digital, es
un reportaje/documental dirigido y producido por Stephane M. Grueso para RTVE.
En él se tratan distintos aspectos relacionados con los derechos de propiedad
intelectual de autores y creadores de obras musicales, artísticas o literarias,
centrándose principalmente en el mundo del audiovisual. A lo largo del
documental se nos ejemplifica con el mismo, los pasos que hay que seguir para
registrar una nueva obra audiovisual y gestionar sus derechos. A través de
distintas entrevistas a personas expertas en el tema, veremos los distintos
puntos de vista sobre asociaciones de gestiones de derechos como la SGAE,
analizando para que sirven y cómo actúan. El trasfondo del documental siempre será
la transformación que está sufriendo el
sistema tradicional de comercialización de las obras audiovisuales con la
llegada de internet. Mientras algunos entrevistados creen que industria y
cultura vienen a ser términos iguales, otros defienden que el uso y copia de
material original es un derecho, siempre y cuando no se busque un fin comercial
con ello. Además, en el documental se nos habla de distintas salidas al
copyright como son las creative commons o el copyleft.

SAMUEL LÓPEZ TEJEDOR
Me parece bien que existan entidades como SGAE que protejan los derechos de autor, ya que si alguien realiza un trabajo está en todo su derecho de beneficiarse por ello.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Irene Zarza ya que todo aquel que realice un trabajo por cuenta propia tiene el derecho de protegerlo. Pero también creo conveniente la existencia de los creative commons que dan la oportunidad de "abrir" un poquito más el conocido copyright.
ResponderEliminarCarla Pesqueira Villanueva
En mi opinión, las entidades como la SGAE no deberían de existir, ya que por ejemplo, si un cantante lanza un disco y obtiene ventas ya está ganando beneficios por ello, no hace falta que la SGAE cobre una cantidad de dinero a los restaurantes, bares, comercios, etc por ambientar estos lugares con música porque si han comprado el CD el autor ya se ha beneficiado por ello.
ResponderEliminarNerea Martínez González
A mi juicio, las entidades de defensa de los derechos de autor como la SGAE son completamente necesarias. Tal vez en los ultimos años, la SGAE ha creado mala fama debido a una incorrecta y abusiva gestión, pero esto no quita que la entidad no sea necesaria. Los autores deben ser los pincipales beneficiados por las obras que han creado, y necesitan de esta organizacion para proteger sus derechos a nivel global, para que nadie se beneficie a su costa ni modifique o plagie su obra sin su consentimiento.
ResponderEliminarSamuel López Tejedor