martes, 23 de abril de 2013

EL ASALTO FINAL (HACKERS 2: OPERACIÓN TAKEDOWN)



EL ASALTO FINAL (HACKERS 2: OPERACIÓN TAKEDOWN)

El asalto final (Hackers 2: Operación Takedown) es una película dirigida por Joe Chappelle y protagonizada por Skeet Ulrich. Su argumento gira en torno a las idas y venidas del pirata informático Kevin Mitnick.
Una de las definiciones que encontramos sobre el termino hacker es la siguiente: “Un hacker es aquella persona experta en alguna rama de la tecnología, a menudo informática, que se dedica a intervenir y/o realizar alteraciones técnicas con buenas o malas intenciones sobre un producto o dispositivo”. El hacker de la película es Tsutomu Shimomura.
Encontramos la siguiente definición para explicar el termino cracker: “Un cracker es una persona que intenta acceder a un sistema informático sin autorización. Estas personas tienen a menudo malas intenciones, en contraste con los hackers, y pueden disponer de muchos medios para introducirse en un sistema”. El cracker de la película es Kevin Mitnick.
Según la ética hacker, toda la información debería ser para todos (acceso libre). La informática puede mejorar la calidad de vida de las personas. Aunque en ocasiones actúa con maldad, hay una escena en la Mitnick dice que podría robar todo el dinero que quisiera y meterlo en una cuenta, pero que no lo hace, por lo que en mi opinión si respeta esta ética.
La ingeniería social es la práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos. Permite realizar algún acto que perjudique o exponga la persona u organismo comprometido a riesgo o abusos. Para Kevin Mitnick la ingeniería social se basa en estos cuatro principios:
-Todos queremos ayudar.
-El primer movimiento es siempre de confianza hacia el otro.
-No nos gusta decir No.
-A todos nos gusta que nos alaben.
En la película se aprecian varios ejemplos cuando Mitnick usa otra identidad hablando por teléfono, consiguiendo lo que quiere de otras personas.
Según la película, Contempt es un software, un potente virus capaz de destruir cualquier fuente informática. Su creador es Shimomura.
Un cortafuegos o firewall es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. La primera vez que se utiliza este término en la película es cuando Shimomura explica la relación entre  sus ordenadores Ariel y Osiris, ya que el segundo no puede comunicarse con el mundo, sino solo con Ariel, actuando como cortafuegos.
Mitnick define a los ciberterroristas como los defensores de la primera enmienda. Mitnick cree que la gente tiene derecho a saber lo que está pasando, no te puedes fiar de los políticos, ni de las grandes multinacionales. Los hackers son un servicio público que ayudan a desvelar a la sociedad los secretos que cree deberían saber.
Mitnick consigue hackear 10.000 ordenadores de una Universidad para poder manejarlos desde el suyo propio, y con esa gran potencia conseguir descifrar el código que protegía a Contempt.
Como opinión personal, me ha gustado bastante la historia sobre la que trata la obra, y más teniendo en cuenta que está inspirada en hechos reales. En cuanto a realización e imagen, la película está lejos de convencerme ya que sus continuos juegos de luces y movimiento rápidos de cámara cansan bastante la vista. Los personajes, a excepción del protagonista, pasan por la película sin pena ni gloria, y sin evolucionar a lo largo de ella. La película me ha servido sobre todo para aprender la visión que los hackers tienen de lo que hacen. Su código ético me ha llamado especialmente la atención. Mientras los crackers sigan existiendo, la visión de la sociedad hacia los hackers seguirá siendo negativa.




SAMUEL LÓPEZ TEJEDOR

 

3 comentarios:

  1. Sin tener nada que ver con la primera parte, "El asalto final", ofrece una visión de la fijación del personaje de Ulrich por alcanzar nuevas metas. Chappelle refleja con maestria el mundo del Hacker basado en un personaje real ofreciendo seriedad y una película interesante. A ello contribuye el elenco de actores conocidos con una gran actuación de Ulrich. El aire de últimos de los ochenta o princípios de los noventa en que esta basada la película esta muy logrado y en general el producto es de buena calidad.

    Carla Pesqueira Villanueva

    ResponderEliminar
  2. Sin tener nada que ver con la primera parte, "El asalto final", ofrece una visión de la fijación del personaje de Ulrich por alcanzar nuevas metas. Chappelle refleja con maestria el mundo del Hacker basado en un personaje real ofreciendo seriedad y una película interesante. A ello contribuye el elenco de actores conocidos con una gran actuación de Ulrich. El aire de últimos de los ochenta o princípios de los noventa en que esta basada la película esta muy logrado y en general el producto es de buena calidad.

    Carla Pesqueira Villanueva

    ResponderEliminar
  3. El tema de la película que más discusión puede ofrecer, es la diferencia que establecen entre Tsutomu Shimomura y Kevin Mitnick, a la hora de pagar por sus posibles delitos. Mientras Mitnick acaba en la carcel, Shimomura no y eso que él había creado un virus capaz de acabar con toda la red. En mi opinión, es justo que Shimomura no sea penado, ya que él esta realizando un trabajo oficial y autorizado por el Gobierno, y pese a la creación del virus, no tenía previsto utilizarlo.

    Samuel López Tejedor

    ResponderEliminar