lunes, 4 de marzo de 2013

Google y el derecho al olvido

Para comenzar diremos que, la memoria de Google es en gran parte culpa del Gobierno. En países realmente avanzados como EEUU, las personas que están bajo la protección de testigos y personas con problemas como la violencia de género entran en una lista especial y se vuelven virtualmente indetectables.
En nuestro país, temas tan importantes como estos no están legislados y pensamos que se deberían tomar acciones legales más contundentes y no echar balones fuera.
La mayoría de las personas, no consideran oportuno que grandes empresas como Google ganen dinero con sus datos personales y bromean diciendo que, en caso de que lo hagan compartan la ganancia con ellos. Muchos piden a la Unión Europea que se ponga firme y les defienda a la hora de proteger su intimidad.
En que se respete la privacidad estamos todos de acuerdo, pero también se debería respetar la libertad de expresión siempre y cuando no dañe el sentimiento de una persona. Google es una empresa enorme con infinidad de posibilidades y por eso debería hacer que la libertad de expresión no tuviese que competir con la privacidad.
Hay dos aspectos que se deberían tener muy claros; la diferencia entre libertad de expresión y la provocación premeditada. En conclusión, pensamos que, el Tribunal de Justicia no debe acabar con la libertad de expresión pero también debe ser menos permisivo si ciertas publicaciones dañan la moral de las personas.



Carla Pesqueira Villanueva

2 comentarios:

  1. Google sostiene que eliminar estos datos perdidos por internet seria faltar a la libertad de expresion, pero en mi opinion esta afirmación es falsa. Como en el periodismo, la libertad de expresión debe estar dentro de unos límites éticos como el derecho a la intimidad. Comprendo la complejidad de controlar los datos de las millones de personas que utilizan internet, pero alguien debe gestionar estos datos, para que no caigan en el olvido, y lleguen a manos no deseadas.

    SAMUEL LÓPEZ TEJEDOR

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con Samuel López ya que considero que la libertad de expresión debe tener una serie de límites para que no se llegue a faltar al respeto.

    Carla Pesqueira

    ResponderEliminar