lunes, 28 de enero de 2013

El Gen Egoísta



P:Si pudieras ser un animal,¿qué animal serías?
R:Ya eres un animal.
(Douglas Coupland,Microsiervos)
El Gen Egoísta:Las bases biológicas de nuestra
conducta. Richard Dawkins. Salvat Ciencia.1976,1989.
   ISBN:8434501783.Español.Título Original (inglés): The
   Selfish Gene. 408 páginas. Entradas en la Wikipedia: El                

 Somos máquinas de supervivencia, autómatas
    programadas a ciegas con el fin de perpetuar la
    existencia de los egoístas genes que
    albergamos en nuestras células.

Así de rotundo es el comienzo del libro en el que el etólogo Richard Dawkins
popularizó la teoría de que los genes son las verdaderas <<unidades>> 
centrales de la evolución, en vez de los individuos como los animales o 
las plantas. De esto hace ya casi treinta años, pues el libro se
publicó en 1976. Según Dawkins, los genes primigenios nos crearon a las
personas y los animales, quienes somos en realidad meras <<máquinas de
transmisión>>. Como máquinas podemos funcionar mejor o peor en nuestro
entorno y de este modo continuar la cadena (garantizar) la supervivencia y
reproducción de los genes a lo largo del tiempo, o parecer en una selección
evolutiva. En su momento fue una forma de ver las cosas al revés sobre
muchas ideas tradicionales sobre la evolución centrada en los individuos o
las especies (por no hablar respecto a las ideas religiosas al respecto, pero
actualmente hay cierto consenso en la comunidad científica sobre que esta
idea es la que probablemente más se acerca a la realidad.

Una gallina es, simplemente, el método que usan los
   huevos para hacer más huevos.

El libro comienza con unos cuantos capítulos dedicaos a explicar cómo
funcionan los distintos tipos de reproducción, los genes como unidad de
<<replicaciones>> y la teoría de la evolución de Charles Darwin. También 
hay muchas explicaciones con ejemplos del mando animal sobre cómo la
selecciónnatural actúa en los seres vivos, y cómo puede reinterpretarse
dicha selección desde el punto de vista del gen en vez el del individuo.
Cuestiones como las batallas entre generaciones, sexos o la cooperación.

Laura García Esteban